Centro Esperanza
Centro Esperanza
Centro Esperanza inicia su labor en el año 2000, siendo el Primer programa a
nivel nacional, en abordar con una intervención psicosociojurídica, a niños, niñas
y adolescentes víctimas de maltrato grave, siendo un programa en ese entonces, y
hasta el año 2013, subvencionado por el gobierno, siendo parte del Servicio
Nacional de Menores. Con la inspiración de Don Orine, de “Marchar a la cabeza
de los tiempos”, el Padre Antonio Casarín, impulsor del Centro, fue un visionario y
pionero en entregar a la comunidad un espacio de apoyo, acogida y esperanza
frente a vivencias altamente angustiantes y que afectaban gravemente a las
víctimas y sus familias, atendiendo desde su inicio a la fecha, a mas de mil niños,
niñas y adolescentes.
A partir del año 2014, Centro Esperanza comienza una nueva etapa, manteniendo
su labor de manera autónoma hasta la fecha; esto gracias a nuestra congregación,
quienes apostaron por mantener esta obra, siendo un espacio de significativa
relevancia para las vidas de los niños, niñas y adolescentes y sus familias que han
y transitan por nuestro Centro.
Durante este período, “Centro Esperanza”, se ha enfocado en acoger y resolver la
demanda de atención, desarrollando procesos de intervención psicosociojurídico,
orientados a la interrupción y resignificación del maltrato y abuso sexual, en un
medio que garantice el derecho a crecer y desarrollarse integralmente,
manteniendo a la vez un trabajo constante con el entorno comunitario de cada uno
de ellos.

MISION; Acoger, contener a quien requiera de un acompañamiento, dada su
condición de víctima. Esta entrega va asociada a procesos de orientación,
intervención y de activación de medidas que garanticen una protección efectiva.
VISIÓN; Fomentar en nuestra sociedad la visibilidad de la problemática de la
violencia en todas sus formas, hacia los niños, niñas y adolescentes, por medio de
la entrega de herramientas que contribuyan a su detección y el abordaje
interdisciplinario del daño presente en las víctimas.
HORARIO DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas / 14:00 a 18:00 horas.
DIRECCIÓN; Baquedano 140- Rancagua.
MEDIO DE CONTACTO: Fono 72-2320296
Correo electrónico- proyectoesperanza@gmail.com
“En nuestras casas no se preguntará a nadie si tiene un
nombre. Sólo si tiene un dolor”.
(San Luis Orione)
